¿Es el fin del deporte limpio? Polémico castigo al tenista Jannik Sinner

¿Qué ha pasado?
Acuerdo
Campeón de nuevo
Algunos lo cuestionan
“Un día muy triste”
Boicot potencial
Momento conveniente
Henman está de acuerdo
Inconsistencias
“El ‘sistema’ no es un sistema, es un club”
Sin ventajas
¿Deberíamos estar preocupados?
¿Qué ha pasado?

En los últimos años, Jannik Sinner se ha posicionado como una figura prominente en el tenis mundial. No obstante, su carrera enfrenta un obstáculo significativo tras una sanción de tres meses impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Este incidente ha provocado una ola de escepticismo respecto a la integridad del tenis.

Acuerdo

Según BBC Sport, la AMA inicialmente esperaba sancionar a Sinner por hasta dos años, pero llegó a un acuerdo con el italiano. El acuerdo concluyó que Sinner había consumido una sustancia prohibida, pero que lo hizo sin darse cuenta y que “no tenía intención de hacer trampa”.

Revelando la verdadera historia de Anna Kournikova

Campeón de nuevo

Sinner ha tenido unos 12 meses increíbles, ganando los Abiertos de Australia de 2024 y 2025 y también logrando la victoria en el Abierto de Estados Unidos de 2024. Su consistencia lo ha llevado a ascender al número uno del mundo y parece que tendrá una rivalidad que durará toda su carrera con Carlos Alcaraz mientras las dos jóvenes promesas ascienden a la cima del deporte. Sin embargo, ¿deberíamos cuestionar el éxito de Sinner?

Algunos lo cuestionan

Stan Wawrinka, uno de los mejores tenistas masculinos de los últimos tiempos, sin contar a Federer, Djokovic o Nadal, publicó en X (antes Twitter): “Ya no creo en un deporte limpio…”. Wawrinka ganó tres Grand Slams, por lo que habla desde una posición de autoridad.

“Un día muy triste”

El jugador australiano Nick Kyrgios también opinó sobre X y fue muy directo, escribiendo: “Así que lo declararon culpable [a Sinner]... de ahí la suspensión. Pero no le quitaron los puntos y puede jugar en Roland Garros. Hoy es un día muy, muy triste. Espero que los niños que juegan al tenis no se comporten así en el futuro”.

Boicot potencial

Otro excampeón de Grand Slam, Yevgeny Kafelnikov, sugirió que se negaría a jugar contra Sinner si estuviera en activo: “Cada vez que me toca jugar contra Sinner en el torneo, no salgo a la cancha, no importa si es la primera ronda o la final”. Y agregó: “¡No lo entiendo! Si estás 100% seguro de tu inocencia, ¿por qué aceptar una suspensión de tres meses?”.

Momento conveniente

La suspensión de tres meses parece conveniente, ya que permitirá a Sinner volver al tenis competitivo a tiempo para el Abierto de Francia en Roland Garros. No sabemos si eso estuvo incluido en el acuerdo de conciliación o no, pero dado que hay una aceptación de culpa, el castigo podría ser posiblemente más severo.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Henman está de acuerdo

El ex número uno británico y experto en tenis Tim Henman está de acuerdo y le dijo a Sky Sports: "Obviamente, después de haber ganado el Abierto de Australia, perderse tres meses del Tour y, por lo tanto, ser elegible para jugar en Roland Garros, el momento no podría haber sido mejor para Sinner, pero sigo pensando que deja un sabor bastante amargo para el deporte".

Inconsistencias

El castigo a Sinner no parece tener precedentes, y la exjugadora de dobles británica Tara Moore cuestionó el proceso en las redes sociales. Moore, que ya había sido suspendida durante dos años antes de que se le levantara la sanción, escribió: "¿Alguien puede explicar cómo fue posible una negociación?", según BBC Sport.

“El ‘sistema’ no es un sistema, es un club”

La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA, por sus siglas en inglês) ha destacado cómo el castigo a Sinner expone la falta de coherencia en los castigos a los jugadores. La PTPA publicó una declaración en la que se lee: “El 'sistema' no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, una mera tapadera para acuerdos personalizados, trato injusto y decisiones inconsistentes”.

Sin ventajas

El abogado de Sinner, Jamie Singer, publicó una declaración propia en la que afirmaba: “La AMA ha confirmado los hechos determinados por el Tribunal Independiente. Está claro que Jannik no tenía intención ni conocimiento y no obtuvo ninguna ventaja competitiva. Lamentablemente, los errores cometidos por miembros de su equipo llevaron a esta situación”.

¿Deberíamos estar preocupados?

Como en todos los deportes, siempre habrá casos de jugadores que intenten obtener una ventaja a través de medios ilícitos, pero con Sinner enfrentando lo que parece ser un castigo muy leve, surge la pregunta: ¿es limpio el tenis?

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti