El futbolista colombiano al que Michel le tocó sus 'partes nobles': qué fue del 'Pibe' Valderrama

Icono del fútbol de los 80 y los 90
Excelente centrocampista creativo
Tuvo su ‘pequeña’ aventura en el fútbol europeo
Los equipos colombianos que disfrutaron de él
Final de su carrera en los Estados Unidos
Leyenda de la selección colombiana
Su anécdota más recordada: los tocamientos de Michel
Tres veces hasta que saltó
Una imagen que le valió para una campaña publicitaria
‘Gracias Michel’
Debut y a la cárcel
Cincuenta días entre rejas
Adiós al fútbol profesional con 41 años
Una vida muy intensa lejos de los terrenos de juego
Homenaje al ‘Pibe’ en Barranquilla
El único colombiano en la lista ‘FIFA 100’ de Pelé
Asistente técnico y director deportivo de Junior
La anécdota del billete de 50.000 pesos
El día que Valderrama se volvió completamente loco
De nuevo de corto… en el fútbol aficionado
En Inglaterra con la llama olímpica
Al frente de la selección indígena junto a Faustino Asprilla
Primer colombiano en el Salón de la Fama del Fútbol
Trabajo, entrega y disciplina
Auténtico reclamo publicitario
Sus papeles como actor de cine
También se ha prestado para la pequeña pantalla
Analista deportivo en televisión
Conferenciante y estrella en redes sociales
Un rato con el Pibe
Por poco no se metió en el mundo de la política
Contra la Federación Colombiana de Fútbol por usar su imagen
‘La Federación no me interesa para nada’
El tercer mejor jugador de los 90 en la MLS
¡Qué iban a hacer con esa melena!
Un futbolista eterno
Icono del fútbol de los 80 y los 90

Inconfundible por su melena rubia y rizada, Carlos Valderrama era imagen y puro fútbol. Fue uno de los futbolistas más carismáticos de las décadas de los 80 y los 90, además de historia del fútbol colombiano y sudamericano, al que representó con su impecable forma de jugar al fútbol.

Excelente centrocampista creativo

'El Pibe', como se le ha conocido siempre dentro del mundo del fútbol, era un centrocampista creativo como pocos se han visto, y fue una figura fundamental para una de las mejores etapas de la selección colombiana.

Tuvo su ‘pequeña’ aventura en el fútbol europeo

A pesar de su gran calidad y a diferencia de otros futbolistas latinoamericanos, apenas pasó cuatro años alejado del fútbol colombiano de clubes -sin contar sus últimos años en Estados Unidos-, cuando dio el salto a Europa para jugar en tres temporadas en el Montpellier francés (1988-1991) y una en el Real Valladolid, de La Liga española (1991-1992).

Los equipos colombianos que disfrutaron de él

Antes de ese periplo europeo, Valderrama pasó -tras sus inicios en el Liceo Celedón- por Unión Magdalena (1981-1983), Millonarios de Bogotá (1984) y Deportivo Cali (1985-1988), para regresar desde España en 1992 para recalar en el Independiente de Medellín (1992) y los tres años siguientes en el Junior de Barranquilla (1993-1995).

ADEMÁS: El futbolista que consiguió vencer a la Unión Soviética: lo que quizá no sabía de Frank Rijkaard

Final de su carrera en los Estados Unidos

Y, aunque aún le faltaría otro capítulo más en el campeonato colombiano como cedido, de nuevo, del Deportivo Cali (entre octubre de 1996 y marzo de 1997), desde la campaña anterior, 'El Pibe' ya inició el final de su carrera en los Estados Unidos pasando por Tampa Bay Mutiny -en dos etapas-, Miami Fusion y Colorado Rapids.

Leyenda de la selección colombiana

A nivel de selecciones, Valderrama jugó 14 años con el combinado nacional de Colombia, un total de 115 partidos en los que anotó 11 goles y dio 42 asistencias, participando en 3 citas mundialistas -Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998- y 5 Copas América -Argentina 1987, Brasil 1989, Chile 1991, Ecuador 1993 y Uruguay 1995-.

Su anécdota más recordada: los tocamientos de Michel

Una etapa como jugador de la que se recuerdan también algunas anécdotas inolvidables, como aquel día en el que Michel, centrocampista del Real Madrid, le tocó en sus partes bajas al bueno de Valderrama en uno de sus partidos con el Valladolid en La Liga.

Tres veces hasta que saltó

Aquella inmortal instantánea tuvo lugar en la temporada 1991-1992, durante un saque de esquina… Una provocación que quedó en anécdota y sobre la que Valderrama habló años después en Los Angeles Times: "En la primera tocada no dije nada, me quedé pegado al palo, en la segunda sí le dije: '¡uy, ¿qué pasa?!', y me agarra por tercera vez, y ahí sí le dije: '¡hey loco!'".

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Una imagen que le valió para una campaña publicitaria

Fue una imagen que lo acompañó siempre y que, por si fuera poco, le valió al 'Pibe' para utilizarla en una campaña de concienciación sobre el cáncer testicular.

‘Gracias Michel’

"Gracias Michel. No sentí dolor, pero me enojé. Si hubiera sentido dolor, tendría que haber consultado al médico porque así se puede detectar a tiempo un posible cáncer testicular. Por eso mi amigo, quería darte las gracias por haberme tocado, como deberíamos hacer todos para prevenir el cáncer testicular. Gracias Michel", decía Valderrama en aquella campaña.

Debut y a la cárcel

Es su anécdota más recordada, pero no la único. Y es que, ya en sus inicios, el ex futbolista colombiano, debutó con Unión Magdalena con sólo 18 años en un día en el que terminó metido entre rejas por salir corriendo y forcejear con un agente de policía tras una redada que tuvo lugar cerca de su casa.

Cincuenta días entre rejas

"Duré 50 días ahí. Del 20 noviembre a enero. Todo diciembre lo pasé allá. Llegué con el afro y me lo cortaron. Esa eran las reglas y no se salvaba nadie. Le decía a mi papá: ‘¿cuándo me van a sacar?’ y él respondía ‘mañana’. Y así pasaron 50 días", recordaba en Los Angeles Times.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Adiós al fútbol profesional con 41 años

Anécdotas aparte, tras 22 años como futbolista y meses después de su último partido con los Colorado Rapids, en septiembre de 2022, el 12 de abril de 2003, Valderrama anunció su retirada con 41 años y, aunque amagó con el su retorno en la campaña siguiente con el Unión Magdalena, ya no volvió a jugar más como futbolista profesional. Pero… ¿qué fue de él desde entonces?

Una vida muy intensa lejos de los terrenos de juego

Valderrama no ha parado desde que dejó el fútbol, explotando tanto su imagen, como sus contactos con este deporte para toda clase de proyectos. Amagó con los banquillos y, posteriormente, no ha dejado de hacer cosas de todo tipo aprovechando todo lo conseguido en su etapa como futbolista, incluyendo trabajos y también numerosos eventos benéficos.

Homenaje al ‘Pibe’ en Barranquilla

Casi un año después de su adiós, el 1 de febrero de 2004, el Estadio Metropolitano de Barranquilla acogió un partido en homenaje a Carlos Valderrama al que asistieron grandes figuras del fútbol como Diego Maradona, Enzo Francescoli o José Luis Chilavert, además de artistas como su compatriota Carlos Vives.

El único colombiano en la lista ‘FIFA 100’ de Pelé

Y también fue el año en el que Valderrama fue incluido como único jugador colombiano del FIFA 100, una famosa lista elaborada por Pelé como 'mejor futbolista oficial del siglo XX' a petición de la federación internacional de fútbol como los mejores futbolistas vivos.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Asistente técnico y director deportivo de Junior

No sería hasta el año 2007, cuando el '10' de Colombia comenzó su primer proyecto tras colgar las botas, convirtiéndose en asistente técnico y director deportivo de Junior de Barranquilla junto a Luis Grau, equipo con el que había brillado como jugador, ganando dos títulos.

La anécdota del billete de 50.000 pesos

Allí viviría otra de las grandes anécdotas de su vida, cuando, en un partido entre Junior y América en el que vencían 1-0, tuvo un ataque de ira tras conseguir sus rivales el empate de penalti al filo de la segunda parte. Fue en ese momento cuando se acercó al árbitro Óscar Ruiz y lo sacó u billete de 50.000 pesos ofreciéndoselo entre insultos.

El día que Valderrama se volvió completamente loco

Valderrama fue expulsado y sancionado por 10 partidos y con una multa económica por aquello. "¿Que me arrepiento de qué? Nombe que me voy a arrepentir. Eche, me van a robar aquí, en mi casa, peleando la clasificación. Un partido de tú a tú, sin necesidad. Él (Óscar Ruíz) sabe que no fue penal. Una pelota que va pa'l cielo… ¿Quién está en el cielo, hermano? El barbudo, y ese man no juega, loco", dijo tras el partido, según publicó Los Angeles Times.

De nuevo de corto… en el fútbol aficionado

En 2011, Valderrama volvió a vestirse de corto, aunque no para su regreso a la élite, sino para formar parte -entre diciembre de aquel año y enero de 2012- del Club Centenario-Kimo, con el que disputaría el Hexagonal de Olaya, el torneo más importante del fútbol aficionado de Colombia.

ADEMÁS: La verdad sobre Hugo Sánchez

En Inglaterra con la llama olímpica

Un año después, el Comité Olímpico Internacional eligió a Carlos Valderrama entre los deportistas que portarían la llama olímpica durante el recorrido que esta hizo por el condado de Berkshire de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Al frente de la selección indígena junto a Faustino Asprilla

Regresaría a los banquillos el 30 de julio de 2013 como entrenador de la selección indígena de Colombia de la mano del mítico Faustino Asprilla, que fue entonces su asistente técnico. Un proyecto al que fue invitado a participar por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Primer colombiano en el Salón de la Fama del Fútbol

Sólo un año después de aquello, en 2014, Valderrama ingresó en el Salón de la Fama del Fútbol, convirtiéndose en el primer jugador colombiano es recibir tal reconocimiento en un evento que tuvo lugar en Pachuca (México).

Trabajo, entrega y disciplina

"Para mí es un orgullo grande ser el primer colombiano en ingresar en el Salón de la Fama. Es el reconocimiento al trabajo que se hizo durante muchos años, a la entrega y la disciplina que se tuvo siempre", dijo entonces el 'Pibe' en unas declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Auténtico reclamo publicitario

Lejos del fútbol, Valderrama ha sabido explotar a la perfección su imagen, su fama y su prestigio para convertirse en un importante reclamo publicitario, que ha incluido campañas nacionales en Colombia e internacionales, siendo actualmente imagen en el país sudamericano de la casa de apuestas Codere.

Sus papeles como actor de cine

En ese contexto de aprovechar su imagen, no han faltado sus pequeñas incursiones en el mundo de la interpretación, participando en el cine con 'El paseo 2. Plan todo incluido' (2012), haciendo de sí mismo; y 'Por un puñado de pelos' (2013), coproducción entre Colombia y Argentina dirigida por Néstor Moltalbano y en la que hacía el papel de Nemesio.

También se ha prestado para la pequeña pantalla

Además, también lo hemos visto en la pequeña pantalla, como participante, en 2022, del programa de HBO Max 'Bake Off Celebrity, el gran pastelero: Colombia', además de que el actor Édgar Vittorino le dio vida en la serie de Caracol Televisión 'La Selección'.

Analista deportivo en televisión

También ha sabido aprovechar su trayectoria dentro del mundo del fútbol para convertirse en analista televisivo para distintos partidos, una labor en el que destacó especialmente durante la celebración del Mundial de Qatar 2022, cuando trabajó para la cadena estadounidense Telemundo.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Conferenciante y estrella en redes sociales

Además, es habitual verle en el rol de conferenciante, dando charlas sobre liderazgo y como una auténtica estrella en redes sociales con 1,3 millones de seguidores en Instagram, más de 500.000 en Twitter y más de 100.000 en Tik Tok.

Un rato con el Pibe

Todo ello sin olvidar su canal oficial en YouTube -con más de 200.000 suscriptores-, donde ha puesto en marcha su espacio 'Un rato con El Pibe', en el que habla sobre fútbol, además de entrevistas a otras viejas leyendas de este deporte.

Por poco no se metió en el mundo de la política

Llegó incluso a flirtear con el mundo de la política, cuando el 28 de noviembre de 2013 se anunció en una convención de la formación su candidatura al senado por el liberal Partido de la U, que nació en 2005 para apoyar la reelección del ex presidente Álvaro Uribe. Sin embargo, finalmente, no terminó uniéndose a sus listas.

Contra la Federación Colombiana de Fútbol por usar su imagen

El Pibe es un habitual en los partidos de viejas glorias de Colombia y otros lugares del mundo y, en 2023, fue noticia por su denuncia contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en una demanda colectiva junto a otras viejas glorias de los años 90 por usar su imagen sin su consentimiento con algunos de sus patrocinadores.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

‘La Federación no me interesa para nada’

"A mí la Federación no me interesa para nada porque la Federación abusa, abusa de nosotros. Ustedes no saben una cosa, pero nosotros, hay un grupo de jugadores que la Federación Colombiana tiene el abuso de usar nuestra imagen sin autorización y eso no lo saben ustedes", dijo en Caracol Radio.

El tercer mejor jugador de los 90 en la MLS

En 2024, Valderrama añadió un reconocimiento más a la larga lista con la que ya contaba tras ser nombrado como el tercer mejor futbolista que jugó en la década de los 90 en la MLS, una distinción otorgada por la publicación especializada en el deporte mundial Four Four Two y que lo colocó sólo por detrás del serbio Preki y el boliviano Marco Etcheverry.

¡Qué iban a hacer con esa melena!

"¿El mejor corte de pelo de la historia del fútbol? El característico rubio de Carlos Valderrama tiene que ser un contendiente, y el héroe colombiano tiene que convertirse en uno de los mejores jugadores en la historia de la MLS", publicó la revista.

Un futbolista eterno

Historia del fútbol colombiano, sudamericano y mundial, el 'Pibe' Valderrama ha dejado un legado incontestable dentro de este deporte, mientras aprovecha sus éxitos del pasado para seguir actualmente en boca de todos.

ADEMÁS: Auge y caída de un futbolista que lo tuvo todo: qué pasó con Iván Zamorano

Más para ti