El gran cambio de David Cal: ¿qué pasó con él?

Deportista de gran éxito
Impresionante palmarés
Se retiró con sólo 32 años
Falta de forma y de motivación
Los Juegos de Río se quedaron en el camino
Demasiados años dedicándose sólo a eso
Problemas de salud mental
Hoy luce un aspecto completamente diferente
Pudo entrar en política, pero eligió el deporte
Trabajando en el Servicio de Deportes de la UCAM
En busca de algo para llenar el vacío que sentía
Ahora ayuda a cientos de deportistas
Condecorado por el COE en varias ocasiones
Premio Leyenda
Comentarista en los Juegos de Tokio 2020
Debutó como profesional en 1999
Se estrenó en unos Juegos en el 2000 y alcanzó la gloria en 2004
Sus otros logros olímpicos para la historia
Coleccionista de medallas y abanderado de España
Una sensación ‘indescriptible’
La nueva vida de David Cal
Deportista de gran éxito

David Cal, reconocido como uno de los deportistas españoles más destacados de todos los tiempos, ha experimentado una notable transformación desde aquellos días en que logró acumular cinco medallas a lo largo de tres Juegos Olímpicos. Este gallego es considerado el segundo atleta con más condecoraciones en la historia del deporte olímpico de España, solo superado hasta ahora por Saúl Craviotto. Sin duda, su trayectoria es digna de relato.

Impresionante palmarés

Se especializó en canoa individual (C1) de aguas tranquilas, destacando en las pruebas de 500 y 1.000 metros y llegó se subió a un podio olímpico para colgarse un oro y cuatros platas.

 

Se retiró con sólo 32 años

Sus años en la élite lo situaron como un referente que, sin embargo, se retiró pronto, en 2015 con apenas 32 años, dejando un gran legado tras de sí dentro del mundo del piragüismo que continuaron otros destacados piragüistas, como el propio Craviotto o Teresa Portela. Pero… ¿qué fue del David Cal desde su adiós al deporte profesional?

Falta de forma y de motivación

Fue el diario Marca el que dio la noticia de que Cal lo dejaba. Fue después de renunciar a continuar con su preparación de cara a participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, algo que, como él mismo confesó, decidió por falta de forma y de motivación.

Los Juegos de Río se quedaron en el camino

Un adiós entre lágrimas en el que el piragüista español sobre el que dijo, según publicó Marca: "Pensaba que el proyecto en Brasil iba a ser ilusionante, pero no ha podido ser. No me encontraba a gusto, no tenía ganas, no me encontraba motivado y es la causa de haber tomado esta decisión".

ADEMÁS: Alberto Tomba: qué pasó con el controvertido 'Tomba la bomba'

Demasiados años dedicándose sólo a eso

Era una idea sobre la que se reafirmó años después en una entrevista con el diario ABC: "No es que tuviera dudas, pero el problema es que yo llevaba toda la vida haciendo lo mismo, que era entrenar todos días, y cuando pensaba en qué podía hacer tras la retirada no encontraba nada que me motivara igual que lo había hecho la canoa hasta ese momento".

Problemas de salud mental

"Tuve una etapa psicológicamente dura. Llevas toda la vida entrenando, de repente lo dejas y te sientes mal. Me levantaba cada mañana con sensación de culpabilidad por no ir a entrenar", comentó también en otra entrevista con el diario El País.

Hoy luce un aspecto completamente diferente

El cambio más evidente de David Cal en estos años ha sido el que ha mostrado en cuando a su aspecto físico. Pero no ha sido el único.

Pudo entrar en política, pero eligió el deporte

Cal llegó a ser tentado por el mundo de la política de la mano del PP -con el que llegó a presentarse a unas elecciones y con una oferta de la Xunta de Galicia incluida-, pero decidió seguir trabajando involucrándose con el deporte que tantas alegrías le había dado y haciéndolo desde el otro lado: enseñando a las jóvenes promesas del piragüismo español.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Trabajando en el Servicio de Deportes de la UCAM

Fue por ello que, en marzo de 2016, decidió aceptar la oferta de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) para llevar a cabo la gestión de todo lo referente al tema del deporte dentro de este centro universitario supervisando el Servicio de Deportes al mismo tiempo que prepara y motiva al equipo universitario de piragüismo.

En busca de algo para llenar el vacío que sentía

"Cuando me retiré no tenía muy claro qué iba a hacer, después de dedicar toda mi vida al piragüismo y la competición, no encontraba algo que pudiese llenar ese vacío", reconoció en una entrevista para la web del Comité Olímpico Español (COE).

Ahora ayuda a cientos de deportistas

Y fue en ese momento en el que la UCAM se cruzó en su camino: "Me abrió sus puertas y estoy encantado de formar parte de este proyecto en el que se ayuda a cientos de deportistas". Todo ellos mientras no olvida su gran pasado: "En C1 me he subido en ocasiones contadas y es algo que sí echo de menos", aunque "suelo salir a remar bastante para matar el gusanillo", añadió.

Condecorado por el COE en varias ocasiones

Dos años después de retirarse, en 2017, el medallista olímpico gallego recibió de manos del COE la condecoración de la Orden Olímpica al Mérito Deportivo Excepcional, que se sumaba a otras que ya había recibido como la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, que le otorgaron en 2015.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Premio Leyenda

En 2022, de nuevo el COE, entregó a David Cal el 'Premio Leyenda' en su XVII Gala Anual, un honor que compartió con la atleta Ruth Beitia y por la que quisieron reconocerle como lo que es, una auténtica leyenda del deporte español.

Comentarista en los Juegos de Tokio 2020

Además, un año antes, en 2021, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se unió al equipo de comentaristas de RTVE, con el que participó para aportar su visión y su análisis sobre las pruebas de piragüismo de aquella cita olímpica, un momento en el que ya se hizo viral en las redes por su evidente aumento de peso.

(Foto: X)

Debutó como profesional en 1999

En lo relativo a su carrera profesional, David Cal (Pontevedra, 10 de octubre de 1982), debutó como profesional en 1999 participando en las modalidades de las que siempre fue especialista (C1-500 y C1-1000), en un momento en el que ya despuntó ganando el bronce en el Mundial Júnior, a lo que sumó su campeonato europeo júnior al año siguiente.

Se estrenó en unos Juegos en el 2000 y alcanzó la gloria en 2004

Fue el aperitivo de lo que estaba por llegar que no era otra cosa que pasar a la historia del deporte olímpico español. En Sídney 2000 debutó en unos Juegos y en Atenas 2004 se hizo con el oro en C1-1000 y la plata en C1-500, siendo el primer medallista de la historia del piragüismo español.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Sus otros logros olímpicos para la historia

Por aquel entonces, Cal era un auténtico desconocido entre los aficionados españoles, un joven que con 21 años enamoró a toda España y que seguiría triunfando en los siguientes años, colgándose dos platas más en Pekín 2008 (en ambas modalidades) y una tercera en Londres 2012 (en C1-1000).

Coleccionista de medallas y abanderado de España

Logros a los que hay que sumar durante su prolífica carrera un oro, tres platas y un bronce en los Campeonatos Mundiales de piragüismo; y una plata y cuatro bronces en los Campeonatos de Europa, además de que tuvo el honor de ser el abanderado de España en los Juegos de Pekín 2008 para la ceremonia de apertura de aquella cita olímpica.

Una sensación ‘indescriptible’

"Ser abanderado olímpico es algo que no te volverá a ocurrir, puedes ser medallista en varios Juegos Olímpicos, pero no tendrás la oportunidad de sentir de nuevo esas sensaciones indescriptibles. (….) Estaba abrumado, era una estampa preciosa", contó en una entrevista para la web de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP).

La nueva vida de David Cal

Hoy, la vida de David Cal discurre mucho más tranquila, mientras sigue formando a jóvenes promesas con el objetivo de que puedan seguir sus pasos y quien sabe si lograr convertirlos en campeones como él lo fue en su día.

ADEMÁS: Trágica vida de excesos de Gervasio Deferr: el olímpico que parecía tenerlo todo

Más para ti