Revelados los motivos por los que Iniesta no fichó por el Real Madrid
Andrés Iniesta será siempre una figura icónica en el ámbito futbolístico, reconocido tanto por sus significativas aportaciones al FC Barcelona como por su influencia en la selección nacional española, La Roja. Su carrera profesional estuvo a punto de divergir radicalmente en 2006, cuando estuvo cerca de ser traspasado al Real Madrid.
Ha pasado mucho tiempo pero, en una entrevista concedida a Abu Dhabi Sports, se recordó que el centrocampista español pudo acabar vestido de blanco, con tan sólo 22 años.
Andrés Iniesta ya había rechazado unirse a la Escuela del Real Madrid, para fichar por la cantera del Barcelona, en una decisión en la que Louis Van Gaal tuvo mucho que ver.
El futbolista lo reveló hace un tiempo en dicha entrevista, asegurando que el entrenador holandés sabía potenciar muy bien a los jóvenes y así lo hizo con gente como Puyol, Valdés o el propio Iniesta.
El centrocampista albaceteño se asentó en el Barcelona, se hizo un nombre en el mundo del fútbol pero llegó el verano de 2006 y la renovación de su contrato con el Barça se encalló.
Casualmente, el Real Madrid estaba en pleno proceso electoral, tras la salida de Florentino Pérez en la debacle final de su proyecto de los Galácticos.
Entre los candidatos a suceder a Florentino Pérez, uno de los que parecía más sensato y con un proyecto muy definido era Juan Palacios, dueño de la marca de relojes Viceroy.
Juan Palacios apostaba por españolizar al equipo y ya había anunciado acuerdos con Joaquín Sánchez, José Antonio Reyes o Pablo Ibáñez. Pero faltaba la joya de la corona: Andrés Iniesta.
Un día antes de las elecciones, y con la intermediación de José Antonio Camacho, la candidatura de Juan Palacios anunció a bombo y platillo un acuerdo cerrado con Andrés Iniesta.
Juan Palacios estaba dispuesto a hacer un desembolso récord por el jugador del Barça, pagando al club catalán los 60 millones de euros de su cláusula de rescisión.
Pero no fue suficiente. Ramón Calderón ganó con 8.344 votos (29,81%), mientras que Juan Palacios se quedó a poco más de 250 votos de su rival: 8.098 votos (28,93%).
Se esfumaba así la posibilidad de repetir la jugada que Florentino Pérez hizo con Figo, esta vez en la figura de Andrés Iniesta. Un golpe del que, a buen seguro, los blaugrana habrían tardado en recuperarse.
Curiosamente, José Antonio Reyes sí acabaría recalando en el Real Madrid, pero no Joaquín Sánchez o Pablo Ibáñez.
Tampoco llegarían, al menos ese primer año, las promesas electorales que permitieron a Ramón Calderón alcanzar la presidencia: Cesc, Kaká o Robben. Estos dos últimos sí acabarían fichando por el Real Madrid, pero años más tarde.
Con la perspectiva que da el tiempo, cuesta asumir que Andrés Iniesta pudo dar sus mejores años de carrera al Real Madrid, e imaginar cómo habría sido de distinta la historia de ambos clubes de haberse consumado el fichaje.
Pepe, ex del Real Madrid, ¿el más 'sucio' pero el más aplaudido?
Más para ti
No te pierdas

