Grave crisis de fichajes en la liga española
La crisis económica en el fútbol español se ha manifestado claramente con el cierre del mercado invernal de fichajes. Durante este periodo, LaLiga no alcanzó a figurar entre los 15 principales torneos nacionales del mundo en términos de inversión en traspasos de jugadores, registrando una modesta cifra de 26,13 millones de euros.
En total, el conjunto de los equipos del campeonato español ha movido, según el portal especializado Transfermarkt, un montante de tan sólo 59,38 millones de euros en este austero mercado y con un saldo positivo, ya que han obtenido más ingresos (46,2 millones de euros) que gastos (los mencionados 26,13 millones).
Además de las grandes ligas europeas -Premier League (465,55 millones de euros gastados), Serie A (224,20 millones), Ligue 1 (201,80 millones de euros) y Bundesliga (169,85 millones)- a España la superan en inversión países como Brasil, Arabia Saudí, Estados Unidos, Argentina, Portugal, Turquía, Bélgica o la República Checa.
ADEMÁS: Los mejores fichajes de este mercado de invierno en la Liga Argentina
Sorprende que todos estos campeonatos, a priori inferiores al español, hayan invertido más en traspasos, aunque hay otro dato que aún resulta más llamativo aún y es que La Liga se sitúa también por debajo de las segundas divisiones de Inglaterra (Championship) y de Alemania (2. Bundesliga) en el gasto en fichajes con 89,11 y 28,35 millones de euros, respectivamente.
La inversión de los clubes españoles en este mercado de invierno ha sido la más baja de los últimos años, como demuestran los datos de Transfermarkt: 160 millones de euros en la temporada 2019-2020, 38,2 millones en la 2020-2021, 82,2 millones en la 2021-2022; 35,4 millones en la 2022-2023 y 82,2 millones en la 2023-2024.
Los dos equipos que más se ha movido en el mercado ha sido los sevillanos. El Real Betis concretó la adquisición del delantero colombiano Cucho Hernández por 13 millones de euros, procedente de Columbus Crew (MLS), mientras que el Sevilla FC desembolsó 5,5 millones por el nigeriano Akor Adams y 2,5 millones por el suizo Rubén Vargas.
En total, los clubes españoles se han reforzado con 62 futbolistas de los cuales sólo han sido traspasos 6 de ellos: Cucho Hernández al Betis (13 millones), Akor Adams -en la imagen- al Sevilla (5,5 millones), Maroan Sannadi al Athletic de Bilbao (3 millones), Rubén Vargas al Sevilla (2,5 millones), Tajon Buchanan al Villarreal (cesión por 1 millón) y Tamás Nikitscher y Juma Bah al Valladolid por 1 millón y 120.600 euros, respectivamente.
¿Y qué ha sucedido en el resto de los casos? Pues que la austeridad evidente del fútbol español ha apostado por la adquisición de jugadores a base de cesiones o apostando por jugadores con la carta de libertad en sus manos. Una estrategia en la que viene moviéndose el Real Madrid en los últimos años y que ha pasado a convertirse en un recurso recurrente en LaLiga.
En ese sentido, el 45% de las adquisiciones del mercado invernal (14 futbolistas) han llegado como cedidos, siendo el caso más mediático el del delantero brasileño Antony, que ha recalado en el Real Betis procedente del Manchester United.
Entre los otros nombres destacados que también se estrenaran con otros equipos de la Liga de este modo nos encontramos con Arthur Melo (Girona), aunque han sido Valencia (Sadiq -en la imagen-, Aarons e Iván Jaime) y Valladolid (Candela, Aidoo, Adam Aznou y Florian Grillitsch), los que más han apostado por este recurso de mercado.
A todo ello se suma la absoluta inacción en este mercado invernal de los grandes equipos españoles, especialmente Real Madrid y FC Barcelona. El primero, enrocado en no fichar en esta ventana de traspasos -y cada vez menos en general- y el segundo (no falto de ganas) por los problemas económicos que arrastra y le impiden embarcarse en este tipo de operaciones.
La Liga vuelve a apostar por la austeridad, señal inequívoca de la situación actual de crisis del fútbol español, aunque traten de maquillarlo como una apuesta por la sostenibilidad a través de unas palabras que recogía el diario AS: "Este mercado siempre ha sido de movimientos moderados y el objetivo no es acumular jugadores caros, sino conformar las mejores plantillas".
ADEMÁS: Los mejores fichajes de la Liga MX para el Torneo Clausura 2025
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)