Impacto de Trump en el mundo del boxeo: la IBA denuncia al COI por incluir a boxeadoras trans
La medida anunciada recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, de vetar a las deportistas trans de las competiciones femeninas ya tiene eco en el mundo pugilístico, que ha decidido aplicar la premisa del magnate a su disciplina.
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) va a presentar así una denuncia contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por su decisión de permitir que compitieran la boxeadora de Argelia, Imane Khelif, y la tailandesa Lin Yu-ting en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ambas boxeadoras terminaron ganando la medalla de oro en sus respectivas categorías de peso, pero la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ya había decidido excluirlas de las competiciones porque consideraba que no cumplían los criterios de elegibilidad de género.
El presidente de la IBA, Umar Kremlev, indicó que "con los resultados de las pruebas se comprobó que tienen cromosomas XY" y fueron descalificadas por "altos niveles de testosterona". La noticia se volvió viral en redes sociales, donde se las calificaba de "atletas trans".
Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) echó atrás esa decisión de la IBA, argumentando que las boxeadoras , sin ninguna duda, "nacieron mujeres, tenían pasaporte como mujeres y siempre habían competido como mujeres", cuenta El Economista.
El COI acusó así a la IBA de llevar a cabo "un proceso defectuoso", basado en "mentiras". De hecho, la Asociación Internacional de Boxeo dejó de ser reconocida por el comité olímpico por sospechas de corrupción y malas prácticas, recoge RTVE.
"La IBA va a presentar una querella oficial ante el Fiscal General de Suiza, en relación con las acciones del COI que facilitaron la participación de estas deportistas no elegibles en el torneo olímpico de boxeo de 2024 en París”, ha declarado ahora la Asociación Internacional de Boxeo.
El comunicado de la asociación de boxeo con Umar Kremlev al frente dice que según la legislación suiza "cualquier acción u omisión que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en la competición justifica una investigación y puede servir de base para un proceso penal". También anuncian acciones en Francia y EE.UU.
Para esta asociación, la orden de Trump de vetar a las mujeres trans les da la razón, ya que, según ellos, estaban protegiendo a las boxeadoras de una competencia injusta, que supone "una clara violación de los derechos humanos, un ultraje a las boxeadoras, y un crimen que debe ser castigado".
El presidente de la IBA, Umar Kremlev, ha animado así a presentar acciones legales a aquellas boxeadoras que consideren que salieron perjudicadas por la decisión de la COI de incluir a ambas púgiles, y han ofrecido pagarles los gastos legales que ocasione el proceso, recoge El País.
Más para ti
No te pierdas

