¿Traicionaron a sus jefes? Futbolistas que rindieron mejor con sus selecciones que con sus clubes
Muchos futbolistas brillan en los escenarios internacionales, a pesar de tener una modesta carrera a nivel de clubes. Factores como la capacidad táctica, el orgullo nacional y diferentes estilos de juego, esto último especialmente, han conseguido sacar lo mejor en ellos. Sports Unlimited News ha elaborado una lista con los 30 jugadores que tuvieron un rendimiento espectacular en su selección, pero que no triunfaron tanto en sus clubes.
Miroslav Klose sigue siendo el mayor goleador de Alemania con 71 goles en 137 encuentros. También cuenta con el récord de la FIFA de mayor número de goles en un Mundial con 16 tantos. A pesar de tener un éxito relativo en el Werder Bremen, Bayern de Múnich y la Lazio, sus finalizaciones milimétricas y movimientos lucieron sobre todo vistiendo la camiseta alemana, especialmente en torneos importantes.
Peter Crouch marcó 22 goles en 42 partidos para Inglaterra, es decir, 1,9 goles en cada partido de media. Su altura y habilidad técnica lo convertían en una valiosa opción a nivel internacional, especialmente en partidos clasificatorios y amistosos. A nivel de clubes, aunque jugó para el Liverpool y el Tottenham, nunca brilló especialmente.
David Healy marcó 36 goles en 95 partidos para Irlanda del Norte, convirtiéndose en el mayor goleador de su selección. También compartía el récord con Robert Lewandowski de más goles anotados en una campaña de clasificación de Champions (13) hasta que fue superado por Romelu Lukaku. El currículum de Healy incluye un increíble hat-trick contra España y la famosa victoria contra Inglaterra en 2005. Por el contrario, su carrera en clubes, casi toda desarrollada fuera de las élites, quedó exenta de llegar a dos cifras en el número de goles, según Transfermarkt.
Lukas Podolski marcó 49 goles en 130 encuentros para Alemania, según DFB, destacando especialmente en la Euro de 2008 y el Mundial de 2010. Sin embargo, su carrera de clubes fue muy irregular, teniendo problemas de forma y para ser titular en el Bayern de Múnich y el Arsenal. Sin embargo, tanto Jürgen Klinsmann como Joachim Löw lograron canalizar la potente izquierda del jugador y redirigir su estilo de juego hasta convertirlo en un activo importante para la selección alemana.
Sergio Romero fue convocado en 96 ocasiones para vestir la camiseta de Argentina y jugó un papel crucial en la llegada a la final del equipo en el Mundial de 2014, convirtiéndose en el héroe del país en la fase de penaltis contra Holanda en la semifinal. Pero a pesar de su éxito como internacional, pasó la mayor parte de su carrera de clubes como suplente, incluyendo partidos en el banquillo del Manchester United. Sus mejores actuaciones fueron para Argentina.
Asamoah Gyan es el mayor goleador de la historia de Ghana con 51 goles en 109 partidos. Marcó en tres Mundiales consecutivos (2006, 2010 y 2014), incluyendo la famosa victoria contra Estados Unidos en 2010. Su carrera de clubes fue algo más errática, probando suerte en ligas en Emiratos Árabes Unidos, China e India sin llegar a un nivel top. Sus mejores momentos fueron sin duda con la camiseta de Ghana.
Robson-Kanu se convirtió en un héroe nacional gracias a su gol estilo Cruyff que marcó contra Bélgica en la Euro de 2016, además de jugar un papel vital en la llegada histórica a semifinales de la selección de Gales. Sin embargo, a nivel de clubes, el futbolista jugó principalmente en la Championship, la segunda división inglesa, y nunca tuvo temporadas muy prolíficas. Es justo decir que su mejor momento ha sido como internacional con Gales.
Con más de 100 convocatorias y siendo uno de los mayores goleadores de Suiza, Shaqiri ha dado la talla en los grandes torneos, convirtiéndose en el primer jugador en marcar en al menos seis competiciones internacionales importantes (Mundial de 2014, Euro 2016, Mundial 2018, Euro 2020, Mundial 2022 y Euro 2024), tal y como informaba AP News. Aunque ha jugado para grandes clubes como el Bayern de Múnich, el Inter de Milán y el Liverpool, nunca ha tenido un juego muy regular con ninguno de ellos. Sus actuaciones explosivas y garra para anotar goles espectaculares con Suiza siguen definiendo su legado futbolístico.
Harry Maguire fue un defensa clave para Inglaterra durante el liderazgo de Gareth Southgate, especialmente brillante en el Mundial de 2018 y la Euro de 2020. Su dominio aéreo y compostura ayudaron a Inglaterra a llegar por fin a una final importante después de más de 50 años. Sin embargo, en el Manchester United, sigue recibiendo muchas críticas y ha tenido más de una relación algo tumultuosa con los diferentes entrenadores que han pasado por el club, perdiendo incluso su capitanía y viéndose por momentos dentro y fuera del equipo.
El tremendo gol de Karel Poborsky contra Portugal en la Euro de 1996 sigue siendo uno de los momentos más memorables del torneo. El futbolista jugó un papel clave en la llegada de la República Checa a la final, lo que le valió su fichaje con el Manchester United. Sin embargo, su carrera de clubes nunca llegó a un gran nivel, y tuvo problemas de regularidad en el United y la Lazio.
Keisuke Honda fue uno de los futbolistas más reseñables de la selección de Japón en varios Mundiales, marcando goles cruciales en 2010, 2014 y 2018. Al hacerlo, se convirtió en el primer japonés en marcar en tres Copas del Mundo diferentes. Aunque tuvo una carrera decente a nivel de clubes, jugando incluso para el AC Milan, nunca tuvo un rendimiento brillante. Su liderazgo y estilo destacaron en los torneos internacionales.
Angelos Charisteas se inscribió en la historia del fútbol gracias al gol de la victoria que marcó contra Portugal en la final de la Euro 2004. También marcó en cuartos de finales y semifinales, siendo un elemento clave del sorprendente triunfo de los griegos. Sin embargo, su carrera a nivel de clubes fue poco memorable, jugando brevemente con los gigantes holandeses Ajax y Feyenoord, seguido de un período de intercambios de clubes en Alemania, Francia, y finalmente, Arabia Saudí.
Ali Daei marcó 109 goles en 148 partidos para Irán, sosteniendo el título de más goles como internacional hasta que Cristiano Ronaldo le superó en 2021, y luego Leo Messi en 2024, según la FIFA. Su carrera a nivel de clubes incluye un breve período en el Bayern de Múnich, pero nunca llegó a ser un delantero top de Europa, dando lo mejor de sí en el fútbol asiático.
Milan Baros (izquierda) ganó la Bota de Oro en la Euro de 2004 gracias a los 5 goles que marcó en el torneo y que ayudaron a llevar a República Checa hasta la semifinal. Tuvo una carrera decente en distintos clubes, incluyendo un trofeo en Champions con el Liverpool, aunque nunca demostró ser una fiera goleadora, encontrando finalmente su lugar en el Portsmouth bajo las órdenes de Harry Redknapp.
Jordan Pickford ha sido un guardameta crucial en el éxito reciente de Inglaterra bajo las riendas de Gareth Southgate, parando penaltis en la primera victoria de Inglaterra contra Colombia en el Mundial de Rusia de 2018. A nivel de clubes, tuvo una carrera sólida con el Sunderland y el Everton, aunque no tan impresionante como con su selección, incluso llegando a mostrar una cierta irregularidad y errores sonados. Sin embargo, para Inglaterra Pickford sigue siendo impecable.
Aljoša Asanović fue clave en el tercer puesto de Croacia en el Mundial de 1998; su visión y habilidad técnica lo convertían en una fuerza creativa en el centro del campo de su equipo. A nivel de clubes, sin embargo, su presencia fue menos notable, jugando en diferentes ligas europeas en el Derby County, el Montpellier, el Metz, el Nápoles y el Panathinaikos, donde disfrutó de un éxito mínimo. A pesar de eso, sigue siendo considerado uno de los mejores futbolistas de su país.
Johnny Heitinga logró ser convocado con Países Bajos en 80 ocasiones y jugó un papel crucial en el camino del equipo hacia la final en el Mundial de 2010. Como defensa disciplinado y versátil, fue vital en la línea trasera de los holandeses durante muchos años, a pesar de no haber destacado mucho a nivel de clubes. Lo más reseñable fue su decente actuación con el Everton durante cinco temporadas.
Jozy Altidore marcó 42 goles para Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los mayores goleadores de su país y una figura clave en las victorias conseguidas durante las Copas de Oro de la CONCACAF y los Mundiales. Sin embargo, en los clubes en los que jugó fue inconsistente, y tuvo dificultades en la Premier League en el Sunderland, donde consiguió solo 3 goles en 52 partidos, según señala Transfermarkt. Además de tener un período goleador en el AZ en Países Bajos, Altidore nunca fue capaz de brillar tanto en sus equipos como lo hizo con su selección.
Puede que más de uno haya olvidado a Capdevilla. Sin embargo, el jugador fue un lateral izquierdo clave en la época dorada de la selección española, dando una estabilidad defensiva crucial para el equipo en las victorias totales en la Euro 2008 y el Mundial de 2010. Sin embargo, aunque su carrera a nivel de clubes se desarrolló sobre todo en el Villarreal, nunca jugó con los dos grandes de la liga española ni se labró un nombre a nivel internacional.
Anders Svensson jugó en 148 partidos para Suecia, convirtiéndose en el jugador masculino más convocado de la selección de su país. Fue clave en los buenos momentos de su equipo en los Mundiales de 2002 y 2006, logrando incluso marcar un famoso hat-trick contra Argentina en 2002. Sin embargo, su carrera a nivel de clubes se desarrolló mayormente en Elfsborg de la liga sueca, y aunque su rendimiento era regular, nunca fue espectacular. Su liderazgo como internacional y consistencia con su selección fueron definitorios para su carrera.
Eduardo Vargas fue clave en los triunfos de Chile en la Copa América en 2015 y 2016, acabando como mayor goleador del torneo en las dos ocasiones. Con sus 40 goles en la selección, se sitúa como uno de los mejores delanteros de Chile. Sin embargo, nunca acabó jugando para ningún equipo grande y dio bandazos en diferentes clubes de Europa, Sudamérica y México, guardándose lo mejor para su equipo nacional.
El tanto de Fabio Grosso en el minuto 119 contra Alemania en las semifinales de la Copa del Mundo de 2006 sigue siendo memorable. El disparo curvo del lateral izquierdo que sobrepasa la guardia de Jens Lehmann puso la guinda a un partido espectacular. Cinco días después, el jugador anotó un penalti en la final en Italia para hacerse con la victoria frente a Francia. Un jugador revelación con 28 años que había estado jugando en las divisiones menores hasta los 23 y que estuvo bajo el radar del Perugia y el Palermo. Tras el mundial, el futbolista se unió al Inter de Milán, aunque no brilló demasiado y continuó decepcionando en el Lyon y la Juventus. Sin embargo, para Italia es un grande que volvió a sorprender en la Euro de 2008.
Jared Borgetti marcó 46 goles en 89 partidos para México, convirtiéndose en el segundo mayor goleador del país, por detrás de Javier Hernández. El imponente delantero metió un gol de cabeza contra Italia en el Mundial de 2002 que sigue siendo uno de los tantos más icónicos de México. A pesar de su dominio en el fútbol mexicano, tuvo dificultades en Europa, muy notables en su breve y decepcionante paso por el Bolton Wanderers.
Carlos Valderrama fue el corazón de una generación dorada para Colombia, que capitaneó el equipo en tres Mundiales seguidos (1990, 1994 y 1998). Sus pases, visión y estilo de juego increíbles lo convirtieron en uno de los futbolistas más reconocibles de la historia. En su breve paso por clubes europeos, el Montpellier y el Real Valladolid, nunca acabó de destacar, pasando la mayor parte de su carrera en Sudamérica y la MLS. En lugar de eso, a nivel de clubes, sus 111 partidos con la selección e impacto en el fútbol colombiano fueron los que cimentaron su legado.
Landon Donovan sigue siendo el mayor goleador de la selección de Estados Unidos (junto a Clint Dempsey) con 57 goles como internacional, y líder en asistencias. Fue la cara del 'soccer' estadounidense durante más de una década, compitiendo en tres Copas del Mundo y regalando momentos inolvidables, como su demoledor tanto contra Argelia en 2010. A pesar de su breve carrera en Europa con el Bayer Leverkusen, Bayern de Múnich y Everton, nunca aseguró un paso de élite en Europa. Su legado como internacional, incluyó cuatro victorias de la Copa de Oro de la CONCACAF, algo que supera con creces su rendimiento en clubes.
Stern John es el mayor goleador de todos los tiempos de Trinidad y Tobago, marcando 70 goles en 115 partidos. Jugó un papel crucial en su clasificación histórica en el Mundial de 2006, la primera y única participación del equipo en el primer nivel del fútbol mundial. Aunque tuvo una carrera respetable en las ligas menores de Inglaterra con el Birmingham City y el Nottingham Forest, nunca jugó en el mayor nivel europeo.
Claudio Caniggia (izquierda) brilló en el Mundial de 1990, enlazándose bien con Diego Maradona (derecha) cuando Argentina llegó a su segunda final consecutiva. Fue clave también en el triunfo de su selección en la Copa América en 1991 y jugó además en el Mundial de 1994, coronando 50 apariciones con la selección y 16 goles. Sin embargo, su éxito a nivel de clubes fue limitado: solo ganó trofeos con el River Plata y su paso por Italia se definió por los 13 meses que le prohibieron jugar por consumir cocaína. Después, logró ganar trofeos con el Rangers en Escocia y ganó la Copa de Qatar con el Qatar SC.
Dunga capitaneó a la selección de Brasil hasta su triunfo en el Mundial de 1994, gracias a su disciplina defensiva e inteligencia táctica. También jugó un papel crucial en la llegada a la final de Brasil en el Mundial de 1998, demostrando su liderazgo y capacidad para controlar el mediocampo. Pero aunque tuvo una carrera sólida en Brasil, Italia, Alemania y Japón, el futbolista nunca fue considerado uno de los grandes a nivel de clubes.
Guillermo Ochoa se construyó una reputación como un especialista en Mundiales, generando actuaciones heroicas para México en múltiples torneos. Realizó 11 paradas en un despliegue absoluto de talento frente a Brasil en 2014 y fue muy reseñable también contra Alemania en 2018. A pesar de brillar como internacional, fue bastante mediocre en clubes como el Standard Liège, el Málaga y el Ajaccio. Sus cinco participaciones en Mundiales y rendimiento regular lo han convertido en un icono nacional.
Andrej Kramarić ha sido un jugador clave para Croacia, en especial en las Copas del Mundo de 2018 y 2022, marcando goles cruciales en ambos torneos. Cuenta con 30 goles en más de 100 convocatorias, convirtiéndose en uno de los mayores anotadores de su país. A pesar de demostrar su relevancia en el escenario internacional, su carrera de clubes ha sido irregular: tuvo un paso poco memorable en Leicester City antes de encontrar la estabilidad en el Hoffenheim de la Bundesliga.
Más para ti
No te pierdas

