"Esclavitud moderna": Dennis Schröder ataca a la NBA y crea polémica con sus declaraciones

Polémica sobre el mercado de traspasos de la NBA
Cuatro equipos distintos en apenas doce horas
Locura en la que no tuvo ni voz ni voto
Cinco operaciones y ocho franquicias de la NBA
La tensión de dormir aquí y despertarse allá
No se libran de ello ni las grandes estrellas
Un sistema que representa un tipo de 'esclavitud moderna'
Datos que certifican la locura del traspaso de Doncic
'Ahora lo veo todo aún más loco de lo que era'
Alto y claro por un cambio de sistema
Resignado por lo que le ha tocado vivir
Buscándose la vida para asegurar su futuro
Agradecido de poder estar ahí a pesar de todo
Un traspaso sin precedentes en la NBA
¿La culpa de su marcha fue del propio Doncic?
Una operación empañada por el secretismo y la hipocresía
Polémica sobre el mercado de traspasos de la NBA

La sorprendente e inesperada operación que ha terminado con Luka Doncic en Los Angeles Lakers ha suscitado todo tipo de opiniones contrapuestas y ha reabierto el debate sobre el funcionamiento del mercado de traspasos en la NBA, especialmente tras las duras palabras del base alemán Dennis Schröder.

Cuatro equipos distintos en apenas doce horas

El actual jugador de los Pistons ha sufrido este mes de febrero en sus propias carnes el lado más oscuro de este cruel negocio que en la mejor liga de baloncesto del mundo en una operación relámpago por la que ha pasado de mano en mano por cuatro franquicias distintas de la NBA en sólo 12 horas.

Locura en la que no tuvo ni voz ni voto

Pieza de cambio para la megaoperación que ha llevado a Jimmy Butler a San Francisco, Schröder fue transferido de Golden State Warriors a Miami Heat y de ahí redireccionado a los Utah Jazz que terminaron enviándolo a los Detroit Pistons. Una auténtica locura en la que el jugador no ha tenido ni voz ni voto.

Cinco operaciones y ocho franquicias de la NBA

Pero en el caso del germano la cosa va más allá, porque, en sus 12 temporadas en Estados Unidos, ha sido moneda de cambio para distintos traspasos en cinco ocasiones y ha jugado en 8 franquicias diferentes, superando los dos cursos sólo en los Atlanta Hawks y sin ni siquiera completar una campaña completa en Raptors, Nets, Celtics y Rockets.

ADEMÁS: Sucia jugada de los Mavs con Luka Doncic

La tensión de dormir aquí y despertarse allá

El ejemplo del alemán es sólo uno más de los que se viven cada año en la NBA, situaciones por las que un jugador puede acostarse siendo de un equipo y viviendo en una ciudad y levantarse perteneciendo a otro y haciendo las maletas a miles de kilómetros de su casa.

No se libran de ello ni las grandes estrellas

Un sistema del que todos pueden ser 'víctimas', incluso aunque se trate de una megaestrella como Luka Doncic, cuyo peso en Dallas de poco le ha servido para terminar marchándose a Los Angeles mientras Anthony Davis ponía rumbo a los Mavericks.

Un sistema que representa un tipo de 'esclavitud moderna'

En ese contexto, Schröder, en una entrevista para NBC Sports criticó duramente el hecho de que los jugadores no tengan en control sobre su futuro en este tipo de traspasos, una cuestión controlada al cien por cien por los directivos de las franquicias, y lo calificó de "esclavitud moderna".

Datos que certifican la locura del traspaso de Doncic

"Doncic acaba de ser traspasado y fue elegido en cinco malditos primeros equipos de la NBA. Es All Star, llevó dinero a Dallas y llevó al equipo a las Finales dejando 117 millones de dólares que no puede firmar ahora porque fue traspasado", señaló el alemán.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

'Ahora lo veo todo aún más loco de lo que era'

"A partir de ahora, lo veo todo aún más loco de lo que era: si traspasan a alguien así, nadie está a salvo", recalcaba, apuntando además que "ni Stephen Curry está a salvo cuando veo esto. Es un negocio despiadado. Wiggs (Andrew Wiggins) casi ganó el MVP de las Finales en 2022 y ahora está en el mercado. También Kevon Looney, que ha ganado tres anillos siendo clave".

Alto y claro por un cambio de sistema

"Todo el mundo puede decidir a dónde vas, incluso si tienes un contrato. Sí, por supuesto, ganamos mucho dinero y podemos alimentar a nuestras familias, pero al final del día, pueden decirte: 'No vendrás a trabajar mañana, te vas para allá'. Tienen que cambiar eso un poco", apuntó.

Resignado por lo que le ha tocado vivir

A pesar de todo ello, el jugador de los Pistons ha aprendido a tomarse el tema con resignación: "Al final del día, tu salario sigue siendo el mismo. Te vas a otra ciudad, pero al final del día, ese no es un problema real. Es un problema de lujo".

Buscándose la vida para asegurar su futuro

"Probablemente, para ustedes (los medios de comunicación) siempre es emocionante. Para mí, que estoy en mi temporada número 12, los negocios son los negocios. Tengo mi propio equipo en Alemania. Sé cómo funciona. Para mí, es un negocio al fin y al cabo", explicaba.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Agradecido de poder estar ahí a pesar de todo

"Pero, aun así, estoy agradecido de estar aquí y de poder vivir esto todos los días. Creo que todos los que estamos aquí somos afortunados. Pero, si realmente lo piensas, es una locura", concluía la estrella de baloncesto alemana.

Un traspaso sin precedentes en la NBA

Lo de Doncic, una operación sin precedentes en la NBA por los actores implicados en le intercambio y por el hecho de que fueran los Mavs los que movieran ficha para el traspaso, ha generado muchas preguntas, que el dueño de la franquicia de Dallas, Patrick Dumont, ha tratado de justificar atacando al escolta esloveno por su forma de trabajar.

¿La culpa de su marcha fue del propio Doncic?

"Si nos fijamos en los grandes jugadores de la liga, con los que crecimos, (Michael) Jordan, (Larry) Bird, Kobe (Bryant), Shaq (O’Neal), trabajaron muy duro todos los días con el único objetivo de ganar. Y si no tienes eso, no funciona… Si no tienes ese carácter, no deberías ser parte de los Dallas Mavericks", aseguró en declaraciones a 'The Dallas Morning News'.

Una operación empañada por el secretismo y la hipocresía

Palabras que chocan frontalmente con los sentimientos del jugador que reflejó muy bien su padre, Sasa Doncic, en la televisión eslovena 'TVSlo', donde criticó el "secretismo" de la operación y la "hipocresía" de algunas personas: "Creo que Luka no se mereció esto. Sé que se sacrificó mucho, sé que tenía mucho respeto por el club y por la ciudad de Dallas".

ADEMÁS: Camino de la NBA: Great Osobor, la perla española que brilla en el baloncesto universitario

Más para ti