Los mejores jugadores uruguayos de la historia del fútbol

Un país pequeño, un gran talento
Un gran legado
15. Ladislao Mazurkiewicz
14. Álvaro Recoba
13. Pablo Forlán
12. José Leandro Andrade
11. Diego Godín
10. Luis Cubilla
9. Edinson Cavani
8. Enzo Francescoli
7. Diego Forlán
6. José Nasazzi
5. Obdulio Varela
4. Juan Alberto Schiaffino
3. Alcides Ghiggia
2. Héctor Scarone
1. Luis Suárez
Un país pequeño, un gran talento

Uruguay está a un nivel superior en el fútbol mundial. A pesar de su pequeña población (solo 3,4 millones de personas en 2023, según el Banco Mundial), el país despliega un legado futbolístico que rivaliza con solo unos pocos y que ha ganado dos Mundiales de la FIFA y 15 trofeos de la Copa América, ensombrecidos solo por Argentina.

Un gran legado

A continuación, celebraremos a los 15 mejores futbolistas uruguayos de la historia, teniendo en cuenta sus habilidades, logros y contribuciones a este hermoso deporte, tanto a nivel de clubes como a nivel internacional. Cada jugador de esta lista ha dejado una huella indeleble en el fútbol, desde ganadores de mundiales hasta estrellas de la era moderna que siguen emocionando a los aficionados.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

15. Ladislao Mazurkiewicz

Considerado por muchos como uno de los mejores porteros de su época, Mazurkiewicz, de padre polaco, fue una pieza crucial en la llegada de Uruguay en la Copa del Mundo de 1970 a las semifinales. Fue nombrado mejor portero del torneo y ganó varios títulos de liga con el Peñarol y una Copa Libertadores en 1966. Los reflejos y sentido de posición de Mazurkiewicz eran incomparables.

14. Álvaro Recoba

Recoba fue un mago con el balón en los pies. Sus goles de larga distancia y precisión en los tiros de falta se convirtieron en su seña de identidad en su paso por el Inter de Milán, donde ganó dos títulos de la Serie A italiana (2005-06, 2006-07). La genialidad técnica y creatividad de Recoba lo convirtieron en una estrella de culto para los aficionados.

 

13. Pablo Forlán

Como defensa versátil, Forlán brilló tanto en Uruguay como en São Paulo, donde ganó dos campeonatos de Brasil. Representó a Uruguay en dos Copas del Mundo (1966 y 1974) y fue celebrado por su sentido táctico. Forlán también transmitió su legado futbolístico a su hijo, Diego Forlán, del que hablaremos más adelante.

12. José Leandro Andrade

Conocido como 'La Perla Negra', Andrade fue un futbolista todoterreno a principios del siglo XX. Fue una figura clave en la victoria de la medalla de oro de Uruguay en las Olimpiadas de 1924 y 1928, además de formar parte del equipo ganador de la Copa del Mundo en 1930. Su estilo elegante y maestría defensiva inspira comparaciones con un centrocampista y defensa híbrido moderno, y es recordado por todos como una de las primeras estrellas globales del mundo.

11. Diego Godín

Siendo uno de los defensas más agresivos y confiables del siglo XXI, Diego Godín se ha ganado su lugar en este ranking. Capitaneó a Uruguay hasta la gloria en la Copa América de 2011 y amasó 160 convocatorias internacionales, un récord nacional. El título de La Liga de 2014 de Godín con el Atlético de Madrid incluyó un gol decisivo de cabeza en el último día de competición que le valió al equipo su primer título de liga en 18 años.

10. Luis Cubilla

Cubilla, un lateral duro de roer, representó a Uruguay en tres Mundiales y causó un gran impacto en el fútbol sudamericano durante su carrera, que se alargó durante tres décadas en calidad de jugador y de entrenador. En el Peñarol, al que se unió en 1957, ganó cuatro campeonatos de liga de Uruguay, dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental. Su éxito le valió al final un puesto en el F.C. Barcelona.

9. Edinson Cavani

Cavani ha sido uno de los delanteros más consistentes y certeros de Europa durante la última década. Tras romperla con todo en la Serie A con el Nápoles, a mediados de 2013, Cavani se unió al Paris Saint-Germain por 64 millones de euros (en aquel momento el fichaje más caro de la historia del fútbol francés, según Eurosport). Con más de 200 goles en París, se convirtió en el máximo goleador de la historia del club, solo superado después por Kylian Mbappé. La capacidad incansable de trabajo y habilidad de marcar en los momentos importantes de Cavani han sido incalculables también para su selección nacional, llevando a su país a la victoria en 2011 de la Copa América.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

8. Enzo Francescoli

Apodado 'El Príncipe', Francescoli fue el máximo goleador y jugador clave de la segunda Copa Libertadores del River Plate, y ganador de un total de cinco títulos de Argentina en seis años con el club. Fue también un jugador clave en las victorias de la Copa América de 1983 y 1995 de Uruguay. Francescoli también disfrutó de unas temporadas de éxito en Europa, jugando para el R.C. París y el Marsella en Francia, y el Cagliari y el Torino en Italia. Su estilo fluido influenció a jugadores como Zinedine Zidane, quien nombró a Francescoli entre sus ídolos. Y lo que es más, Francescoli ha sido el único uruguayo incluido por Pelé en la lista de los 100 mejores jugadores vivos de la FIFA en 2004.

7. Diego Forlán

Pocos olvidarán la actuación, merecedora de un Balón de Oro, de Forlán en el Mundial de 2010, cuando llevó a Uruguay al cuarto puesto en Sudáfrica. Marcó cinco goles en ese torneo, tres de ellos desde fuera del área. Dos veces ganador de la Bota de Oro europea (2004-05, 2008-09), Forlán también tuvo un rendimiento excelente a nivel de clubes en el Manchester United, el Villarreal y el Atlético de Madrid, donde ganó una Europa League en 2009-10.

6. José Nasazzi

Se trata del primer gran icono futbolístico de Uruguay. Nasazzi capitaneó a su selección hasta la victoria en la primera Copa del Mundo de 1930. Como defensor dominante, apodado 'El Mariscal', el jugador también lideró a Uruguay a la victoria de varios títulos de la Copa América. El liderazgo y tenacidad de Nasazzi establecieron los estándares para las futuras generaciones de futbolistas de Uruguay.

5. Obdulio Varela

Conocido como 'El Negro Jefe' debido a su origen africano, español y griego, Varela fue el capitán que sirvió de inspiración para la victoria de Uruguay del famoso 'Maracanazo' frente al anfitrión Brasil, que les dio la Copa del Mundo en 1950. Su liderazgo y destreza defensiva del medio campo llevaron a Uruguay a conseguir su segundo título mundial. La aparente calma bajo presión de Varela sigue siendo legendaria, algo que lo ha convertido en un héroe nacional.

4. Juan Alberto Schiaffino

Schiaffino fue un jugador clave en la victoria de Uruguay en el Mundial de 1950, marcando el gol del empate en el icónico 'Maracanazo' contra Brasil. Reconocido por su inteligencia y visión, era un gran creador de juego adelantado a su tiempo. Tras hacer historia en Uruguay, Schiaffino se trasladó a Italia, donde se convirtió en una de las primeras estrellas sudamericanas de la Serie A, deslumbrando en el AC Milan y la Roma. Con el Milan, ganó tres títulos de liga y se estableció como uno de los mejores mediocentros de Europa. Su habilidad para orquestar ataques y redefinir el papel de atacante del centrocampista ha dejado un legado duradero en el fútbol.

3. Alcides Ghiggia

Ghiggia ha sido inmortalizado por su gol decisivo en la final de la Copa del Mundo contra Brasil en 1950, una acción que silenció a más de 200.000 espectadores que se encontraban en el Estadio de Maracaná, en una de las derrotas más decepcionantes de la historia del fútbol. Es uno de los únicos cinco jugadores en la historia (junto Just Fontaine, Jairzinho, Guillermo Stábile y Sándor Kocsis) en marcar en todos los partidos de un torneo de Copa del Mundo. Más allá del 'Maracanazo', Ghiggia ha disfrutado de una carrera de éxito a nivel de clubes, formando parte del Peñarol en Uruguay y del AS Roma en Italia, donde aportó su toque mágico y clínico al fútbol europeo.

2. Héctor Scarone

Scarone fue el primer y verdadero icono global futbolístico de Uruguay. 'El Mago' jugó un papel vital en la obtención de las dos medallas de oro olímpicas de su selección (1924 y 1930) y de la primera Copa del Mundo de 1930, situando a Uruguay como una gran potencia del fútbol. Scarone marcó 31 goles en 52 partidos con su selección, un récord que se mantuvo durante décadas, subrayando así su extraordinaria habilidad y consistencia. Su carrera a nivel de clubes también incluyó éxitos en el F.C. Barcelona y el Inter de Milán, donde siguió demostrando sus habilidades en el escenario europeo. La genialidad e influencia de Scarone en el fútbol de los primeros años siguen siendo inigualables.

1. Luis Suárez

Con más de 500 goles en su carrera, Suárez ha conseguido la Bota de Oro tanto en la Premier League como en La Liga, demostrando así su dominio en las ligas más duras de Europa. Suárez jugó un papel crucial en la victoria de Uruguay en la Copa América de 2011, con cuatro goles y consiguiendo el trofeo de MVP del torneo. Sigue siendo el futbolista más goleador de la selección de Uruguay, con 65 goles como internacional. A nivel de clubes, el impacto de Suárez se sintió especialmente en el F.C. Barcelona, donde formó parte del icónico trío MSN, con Leo Messi y Neymar, ganando con ellos cuatro títulos de La Liga y una Champions en 2015.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti